
UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS (UPC)
Antecedentes de la contaminación de los suelos
Escrito por
Arelly Chuquispuma Jurado
La contaminación es tan antigua tanto como lo es la humanidad, es decir que este problema no es producto de estas últimas décadas. En el Perú está aumentando la cantidad de empresas industriales. Concentrándose en Lima el 42,2%, por lo que se genera un problema en la excesiva cantidad de residuos sólidos. Además, la mayoría de industrias no cuentan con un adecuado manejo de residuos sólidos, es decir no se realiza ningún tipo de segregación de estos. Todos son mezclados entre sí en una bolsa plástica, luego de haberlos juntado, estos son llevados a lugares que sirven como depósito, dentro de estas opciones están las calles, los parques, también son tomadas las vías públicas. Una industria de calzado se encuentra ubicada en el Cercado de Lima. Es allí donde los procesos de fabricación de cuero ocasionan grandes problemas de contaminación, ya que el excedente de producción está compuesto por residuos peligrosos de la misma industria, tal como ha sido investigado por Gambini (2014). Durante los años 2007 y 2008 en los parques del distrito de Santiago de Surco se detectó la existencia de huevos de Toxocara Canis, parásito que vive en el interior de los intestinos de los perros. Entre estos años se realizaron 117 pruebas del suelo y del césped. Se encontró huevos de este parásito en las 81 muestras del total. Debido a esto, la población infantil se ve propensa a adquirir una infección provocada por este parásito, con lo cual se propone como una salida a este problema la promoción de medidas higiénico-sanitarias con relación a la tenencia adecuada de mascotas para así evitar el contacto de estos parásitos caninos con los niños (Flores & Cárdenas, 2012).
Muchas municipalidades tienen una mala gestión ambiental, mala manipulación de los presupuestos para la organización de los rellenos sanitarios.